¿Por qué decidiste estudiar Arquitectura Técnica?
Desde pequeño, me fascinaba ver cómo los edificios iban tomando forma, cómo cada elemento constructivo encajaba con el siguiente, y cómo diferentes oficios trabajaban coordinadamente para crear algo duradero. Esta curiosidad encontró su cauce perfecto en la Arquitectura Técnica, una profesión que ofrece una formación extraordinariamente completa sobre el mundo de la construcción desde un enfoque técnico y práctico.
Lo que hace única a esta carrera es su visión integral del proceso constructivo. Nos formamos en aspectos cruciales como la seguridad y salud – siempre nuestra primera prioridad -, el comportamiento de los materiales, el control de costes y plazos, y la resolución de detalles técnicos. Esta formación generalista nos permite entender y coordinar todos los aspectos de una obra, desde la cimentación hasta las instalaciones más complejas, siempre con un enfoque resolutivo.
¿Cuáles han sido algunos de tus logros más destacados?
Estudié en la Universidad Politécnica de Madrid, donde me titulé en 2009, y mi carrera ha sido una constante evolución.
Comencé en el estudio Sebastián Arquitectos, donde participé en proyectos que recibieron los más prestigiosos reconocimientos de nuestra región (Trofeos Ricardo Magdalena , Premios García Mercadal, Premio a la mejor dirección de ejecución de obra de Aragón 2021), así como nacional (Hispania Nostra, Re-FAD) e internacional. También, he sido profesor de Ciclos formativos de Edificación y Patrimonio en Huesca, Zaragoza y Alagón. Durante este período, he formado parte también de la Junta de Gobierno del COAATZ y de la Comisión de Patrimonio de Zaragoza, donde he tenido el privilegio de aportar mi saber en la protección de nuestro Patrimonio.
En 2021, di un giro apasionante a mi carrera adentrándome en el sector logístico como Project Manager para Amazon, liderando la construcción de dos grandes centros logísticos en Zaragoza y La Muela. Este cambio me llevó en 2024 a incorporarme al equipo de construcción europeo como Preconstruction Manager, gestionando proyectos y obras en los centros de París, Madrid, Barcelona y Zaragoza.
¿Por qué consideras importante colegiarse?
Un aspecto fundamental que quiero destacar es la importancia de la colegiación. El colegio no es solo una institución administrativa – es una familia profesional con un extraordinario equipo humano que te respalda desde el primer día. Encontrarás mentores, colegas y amigos que te apoyarán en cada paso de tu carrera, proporcionándote formación continua, asesoramiento y oportunidades fundamentales para tu desarrollo profesional.
A quienes estéis empezando, os diría que la Arquitectura Técnica es una profesión centenaria que combina la tradición de la construcción con la innovación más puntera. La clave está en mantener nuestro rigor técnico mientras nos adaptamos a un entorno cada vez más internacional y tecnológico. Las oportunidades son enormes y diversas – desde la arquitectura tradicional hasta la gestión de mega proyectos tecnológicos (donde me encuentro actualmente). Necesitas pasión por la construcción y ganas de crecer constantemente.
La construcción está viviendo una revolución, y los Arquitectos Técnicos estamos en primera línea para liderarla.
¿Te unes?
¿Dónde te encuentras hoy en tu carrera profesional?
Actualmente, desde 2025, formo parte del equipo de AWS (Amazon Web Services) como Construction Manager para los centros de datos en Zaragoza.
Los centros de datos son hoy día infraestructuras críticas, y representan el perfecto ejemplo de hacia dónde evoluciona nuestro sector. Son proyectos que representan la máxima complejidad técnica, donde gestionamos equipos internacionales, trabajamos con plazos ultra ajustados y aplicamos los más altos niveles de industrialización y construcción offsite. Aquí, la coordinación debe ser milimétrica, la calidad intachable y sobretodo, la seguridad es innegociable. Esta tipología de proyectos demuestra por qué nuestra formación transversal es más relevante que nunca.
¿Cuáles son sus próximos retos?
De cara al futuro, nuestra profesión está excepcionalmente posicionada para liderar los grandes retos del sector. Zaragoza se ha convertido en la ‘Meca’ de la inversión logística y de datos, generando oportunidades sin precedentes. Para aprovecharlas, es fundamental mantener un compromiso con la formación continua: idiomas, liderazgo, gestión de equipos y nuevas tecnologías son competencias imprescindibles. Por mi parte, me gustaría poder aportar todo mi saber para que la profesión pueda estar a la vanguardia de la construcción y la siguiente evolución tecnológica, que ya adelanto que va a ser apasionante.