Ir al contenido
  • ACCEDER
976 23 95 01 | coaatz@coaatz.org
cropped-LOGOTIPO-FINAL-CON-DOBLE-LINEA-EN-NEGRO-CON-COLEGIO-OFICIAL750.jpg
Iniciar sesión
  • El Colegio
    • Canal de denuncias COAATZ
    • COAATZ Social
    • Estatutos colegiales
    • Eventos
      • CONTART
      • Gala Aragonesa de la Edificación
    • Junta de Gobierno
    • Legislación y normativa
    • Política de Calidad
    • Reseña histórica
    • Sistema de Gestión de la Calidad ISO9001
  • Servicios al colegiado
    • Hazte colegiado
      • Alta de Sociedades Profesionales
      • Cómo colegiarse
      • Precolegiados
      • Razones para colegiarme
    • Alquiler de salas
    • Aplicaciones y Software
      • Generador de archivos GML (software)
      • Software
      • Software LEEx Aragón. El LEEx de los EXPERTOS
    • Área económica
    • Asesorías
      • Asesoría Contable y Fiscal
      • Asesoría en branding y comunicación digital
      • Asesoría Laboral
    • Biblioteca y publicaciones
      • Hoja de Información Técnica (HIT)
      • Publicaciones
      • Revista CERCHA
    • Circulares y comunicaciones
    • Convenios con empresas
    • Cuotas y tasas colegiales
    • Documentación técnica
      • Acceso a Normas UNE
      • Calendario Pagos
      • Catálogo de Actuaciones Profesionales
      • Certificados de Ahorro Energético (CAE)
      • Datos Estadísticos Consejo General
      • Documentación ayuda CEE y eficiencia energética
      • Documentos de Ayuda para el Programa de Accesibilidad
      • Documentos de Ayuda para los Programas de Rehabilitación Energética
      • Información Técnica
      • Informes de Idoneidad y Calidad Documental (ISICD / IICD)
      • Modelos de Acta según LOE
      • Modelos Documentos
    • El Colegio ofrece trabajo
    • Elecciones Colegiales
    • Información sobre cotización para autónomos
    • Mutuas de Seguros
      • Asistencia Sanitaria
      • COAATIEZ – MUSAAT
      • COAATIEZ – SERCOVER
      • Grupo CATALANA OCCIDENTE
      • HNA-PREMAAT
    • Préstamo aparatos técnicos
    • Visados / Registros
  • Servicios al ciudadano
    • Atención al usuario
    • Busco un profesional
      • Colegiado
      • Obras con garantía
      • Peritos Judiciales
      • Peritos Terceros (tasaciones)
    • Calculadora Energética de Costes
    • Licencias de los Arquitectos Técnicos
    • Oficina de la Rehabilitación de los Arquitectos Técnicos
    • Preguntas frecuentes
    • Servicios prestados por los Arquitectos Técnicos
  • Servicios a empresas
    • Bolsa de empleo
    • Empresas amigas
    • Re-habitat, la feria de la rehabilitación y reforma de edificios y viviendas.
    • Selección de personal
  • Formación
    • COAATZ
    • Curso Estándares para la Dirección de Ejecución de las Obras
    • Plataforma de formación compartida entre colegios (AUZALAN)
    • Plataforma colegial (ACTIVATIE)
  • Noticias
    • Colegiados
    • Multimedia
    • Novedades / Blog
    • Sala de prensa
  • Agenda
  • Alternar búsqueda de la web
Menú Cerrar
  • El Colegio
    • Canal de denuncias COAATZ
    • COAATZ Social
    • Estatutos colegiales
    • Eventos
      • CONTART
      • Gala Aragonesa de la Edificación
    • Junta de Gobierno
    • Legislación y normativa
    • Política de Calidad
    • Reseña histórica
    • Sistema de Gestión de la Calidad ISO9001
  • Servicios al colegiado
    • Hazte colegiado
      • Alta de Sociedades Profesionales
      • Cómo colegiarse
      • Precolegiados
      • Razones para colegiarme
    • Alquiler de salas
    • Aplicaciones y Software
      • Generador de archivos GML (software)
      • Software
      • Software LEEx Aragón. El LEEx de los EXPERTOS
    • Área económica
    • Asesorías
      • Asesoría Contable y Fiscal
      • Asesoría en branding y comunicación digital
      • Asesoría Laboral
    • Biblioteca y publicaciones
      • Hoja de Información Técnica (HIT)
      • Publicaciones
      • Revista CERCHA
    • Circulares y comunicaciones
    • Convenios con empresas
    • Cuotas y tasas colegiales
    • Documentación técnica
      • Acceso a Normas UNE
      • Calendario Pagos
      • Catálogo de Actuaciones Profesionales
      • Certificados de Ahorro Energético (CAE)
      • Datos Estadísticos Consejo General
      • Documentación ayuda CEE y eficiencia energética
      • Documentos de Ayuda para el Programa de Accesibilidad
      • Documentos de Ayuda para los Programas de Rehabilitación Energética
      • Información Técnica
      • Informes de Idoneidad y Calidad Documental (ISICD / IICD)
      • Modelos de Acta según LOE
      • Modelos Documentos
    • El Colegio ofrece trabajo
    • Elecciones Colegiales
    • Información sobre cotización para autónomos
    • Mutuas de Seguros
      • Asistencia Sanitaria
      • COAATIEZ – MUSAAT
      • COAATIEZ – SERCOVER
      • Grupo CATALANA OCCIDENTE
      • HNA-PREMAAT
    • Préstamo aparatos técnicos
    • Visados / Registros
  • Servicios al ciudadano
    • Atención al usuario
    • Busco un profesional
      • Colegiado
      • Obras con garantía
      • Peritos Judiciales
      • Peritos Terceros (tasaciones)
    • Calculadora Energética de Costes
    • Licencias de los Arquitectos Técnicos
    • Oficina de la Rehabilitación de los Arquitectos Técnicos
    • Preguntas frecuentes
    • Servicios prestados por los Arquitectos Técnicos
  • Servicios a empresas
    • Bolsa de empleo
    • Empresas amigas
    • Re-habitat, la feria de la rehabilitación y reforma de edificios y viviendas.
    • Selección de personal
  • Formación
    • COAATZ
    • Curso Estándares para la Dirección de Ejecución de las Obras
    • Plataforma de formación compartida entre colegios (AUZALAN)
    • Plataforma colegial (ACTIVATIE)
  • Noticias
    • Colegiados
    • Multimedia
    • Novedades / Blog
    • Sala de prensa
  • Agenda
  • Alternar búsqueda de la web
  • ACCEDER

Formación y jornadas

  1. Inicio>
  2. Formación>
  3. Detalle Plataforma de formación compartida entre colegios
  • COMO CONSTRUIR PARA NO ACABAR EN EL JUZGADO

    La trayectoria pericial en casos de responsabilidad civil durante más de una década, con más de

    500 casos periciales de amplio espectro permite ver una serie de repeticiones erráticas en el hecho constructivo. Muchas de ellas acaban generando de formas directa demandas judiciales y una responsabilidad directa o indirecta en el director de ejecución material: el arquitecto técnico o el ingeniero de edificación. Y un sobre coste de la edificación. Es el coste de la no calidad

    Una serie de pequeños casos explicados uno a uno, pueden permitir alertar a los futuros profesionales en aquellos aspectos de mayor trascendencia en su labor profesional, para alejar las temidas reclamaciones judiciales


    Objetivos:




    Programa:

    SESION 1


    1. ESCOGER BIEN EL HORMIGÓN. AMBIENTES ESPECIALES

    2. ENSAYAR EL HORMIGÓN. ¿PROBETAS Y NADA MAS?

    3. EL DETERIORO DE LOS MORTEROS MONOCAPA

    4. LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS TIPO SATE

    5. CARTÓN-YESO EN LOCALES HÚMEDOS. EL CASO DE LA PLACA VERDE

    6. CASAS DE MADERA EN LA TRADICION MEDITERRÁNEA

    7. CUBIERTAS INCLINADAS EN “LA MODERNA”

    8. LOS PAVIMENTOS DE GRES Y LA COMPATIBILIDAD CON CEMENTOS COLA

    9. SISTEMAS DE AEROTERMÍA. ERRORES HABITUALES.

    10. SISTEMAS DE TIERRAS RADIANTES. ERRORES HABITUALES

    11. APLACADOS DE FACHADA. EXPERIENCIAS QUIEBRAS


    SESIÓN 2


    12. LA DILATACIÓN DEL LADRILLO. ¿ARMAR LA OBRA VISTA?

    13. FACHADAS “MODERNAS” DE MADERA Y CERÁMICA

    14. RELISTABILIDAD DE LOS PAVIMENTOS. PARÁMETRO INESTABLE.

    15. EL IGNORADO MUNDO DE PROTEGER ESTRUCTURAS METALICAS EN LA CORROSIÓN.

    16. CONFLICTOS EN SISTEMAS DE ESTANQUIDAD/IMPERMEABILIZACION EN EDIFICIOS

    17. REFORMAS DISTRIBUTIVAS. EDIFICIOS EXISTENTES CON ESTRUCTURA DE MADERA

    18. ASPECTOS BÁSICOS DEL RITE. ENCHUGES Y OTROS MECANISMOS

    19. LOS PLENUMOS EN SISTEMAS DE CLIMATIZACION


    20. NECESIDAD DE DOCUMENTAR LA EJECUCION DE LA OBRA

    21. CÓMO CUBRIR LA RESPONSABILIDAD

    22. ASPECTOS BÁSICOS DEL REGLAMENTO DE BAJA TENSIÓN. ENCHUGES Y OTROS

    23. INVESTIGACION PERICIAL. CÓMO GESTIONARLA



    Area temática: Peritos

    Modalidad: Presencial y Videoconferencia

    Lugar de celebración: Sala de Actos del Coatt

    Horas lectivas: 4

    Fecha límite de Inscripción: 28-03-2025 23:59

    Fecha inicio del curso: 02-04-2025

    Fecha fin del curso: 09-04-2025

    Calendario: De 16:00h a 18:00h

    Colegiados: 60 €

    Precio No Colegiado: 90 €

    Colegiados con 1 mútua: 40 €

    Colegiado con 2 mútuas: 20 €

    Curso Subvencionado:

    * MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 20 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.

    * HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 20 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos

    * En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
    * En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.


    descargar adjunto
    inscripcion
  • Nuevas obligaciones de facturación para autónomos en 2025: facturas electrónicas y software homologado



    Objetivos:

    El objetivo de esta sesión es que los colegiados puedan conocer y estar preparados para los cambios que obligatoriamente van a tener que afrontar en los próximos meses a la hora de crear sus facturas y comunicarlas a la AEAT. Ya no se podrá facturar con Word o Excel. Si eres un profesional o una empresa y haces facturas, esta sesión te dará la información que necesitas para evitar sanciones.



    Programa:

    1.-Nuevas obligaciones impuestas por la ley antifraude a todos los profesionales y empresas.

    a)       Obligación de facturar a través de Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) adaptados a la ley antifraude.

    b)      La opción entre Sistemas VERI*FACTU y Sistemas NO VERI*FACTU.

    c)       Requisitos que han de incorporar todos los Sistemas Informáticos de Facturación para cumplir con la normativa.

    d)      Sanciones aplicables en caso de facturar a través de un SIF no adaptado.

     

    2.-Aplicación práctica de los nuevos SIF para profesionales de la arquitectura técnica.

    a)       ¿Me afecta el reglamento que regula los requisitos de los SIF?

    b)      ¿Qué alternativas tengo con las opciones que existen?

    c)       ¿Van a cambiar mis facturas? ¿Cómo deben ser a partir de la entrada en vigor?

    d)      ¿Es posible que el software me salga gratis? ¿Cómo tengo que hacerlo?

    e)      Y si mis facturas las hace un asesor: ¿tiene que dejar de hacerlo?



    Area temática: Empresa

    Modalidad: Videoconferencia

    Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org

    Horas lectivas: 1,5

    Fecha límite de Inscripción: 06-07-2025 23:59

    Fecha inicio del curso: 09-07-2025

    Fecha fin del curso: 09-07-2025

    Calendario: 16:30h a 18:00h

    Precio Colegiado: 0 €

    Precio No Colegiado: 30 €

    descargar adjunto
    inscripcion
  • Curso de Experto en Consultoría y Dirección Inmobiliaria

    Enlace a video
    Objetivos:

    El objetivo principal de esta asignatura es capacitar a los alumnos en las competencias necesarias para gestionar y optimizar activos inmobiliarios de manera integral, abordan- do todas las fases de su ciclo de vida. Este curso combina la dirección estratégica, el análisis de mercado, la optimización de usos, la valoración de activos y carteras, y la gestión patrimonial, con el fin de maximizar el valor y los retornos de inversiones inmobiliarias.

    La asignatura proporciona herramientas avanzadas para que los estudiantes sean capaces de planificar estratégicamente, adaptándose a las necesidades cambiantes del sector y del mercado. Se desarrolla una metodología multidisciplinar en la que convergen disciplinas clave como el urbanismo, la fiscalidad, la valoración, el marketing inmobiliario y las habilidades directivas. Todo ello, orientado a ofrecer soluciones integradas que permitan a los alumnos liderar proyectos inmobiliarios con una visión estratégica y sostenible.

    Asimismo, el curso profundiza en la dirección estratégica empresarial, abordando aspectos como la sostenibilidad, la responsabilidad social corporativa y la ética empresarial. También incorpora la gestión económicofinanciera de empresas y activos, incluyendo el análisis de fiscalidad y tributación aplicable a las opera- ciones inmobiliarias, tanto a nivel directo como indi- recto, así como las implicaciones fiscales municipales.


    Otro aspecto fundamental es la optimización y comer- cialización de productos inmobiliarios, para lo cual se desarrollan conocimientos en marketing estratégico y análisis de demanda, cruzados con la competencia. Esto permite a los estudiantes identificar el producto óptimo para cada mercado y cada momento, maximi- zando el rendimiento de los activos.

    La formación incluye habilidades directivas y personales, esenciales para gestionar equipos, resolver conflictos, negociar de manera eficaz y comunicar de forma asertiva. Estas capacidades, combinadas con el uso de herramientas tecnológicas avanzadas, aseguran que los alumnos estén preparados para liderar proyectos complejos en entornos dinámicos y exigentes.

    En definitiva, esta asignatura prepara a los alumnos para integrar las diferentes disciplinas inmobiliarias necesarias para diseñar, gestionar y optimizar inmuebles y carteras, generando valor añadido y respondiendo a los desafíos actuales del sector. Con un enfoque innovador, esta asignatura es un pilar fundamental del Máster, ya que establece las bases para una planificación estratégica que permita a los alumnos destacarse en el ámbito de la gestión y consultoría inmobiliaria.


    Para alcanzar estas capacidades, el alumno aprenderá:

        1.   La metodología y procedimientos para el análisis de todo tipo de inmuebles.

        2.   A planificar y ejecutar estrategias empresariales que maximicen el rendimiento de carteras y activos inmobiliarios, integrando sostenibilidad, ética y responsabilidad social.

        3.   Las herramientas financieras, fiscales y de marketing necesarias para la optimización  y comercialización de activos, así como para la toma de decisiones empresariales informadas.

        4.   A aplicar metodologías de valoración, análisis de mercado y gestión patrimonial para optimizar los retornos de los inmuebles en cualquier fase de su ciclo de vida.

        5.   Habilidades directivas clave para liderar equipos, gestionar conflictos, negociar acuerdos y comunicar eficazmente en el entorno dinámico del sector inmobiliario.



    Programa:

    Gestión de riesgos inmobiliarios y auditorías. ”Risk management & due diligences”

    1.    Proceso de análisis de los inmuebles para la adquisi- ción, gestión y posterior venta o explotación.

    2.    Evaluación de riesgos inherentes a cada tipo de inmueble.

    3.    Auditorías para el análisis de riesgos: la ”due diligen- ce” técnica, económica, urbanística, legal y comer- cial.

     

    Análisis y optimización de activos inmobiliarios

    1.    Clasificación de los inmuebles por usos y demanda. Determinación de las bases y fundamentos por usos.

    2.    Determinación de KPi´s o puntos clave.

    3.    Segmentación de activos para su puesta en valor: gestión integrada.

    4.    Análisis de una compra o venta de un portfolio o inmueble individual según sea su caso.

    5.    Estudios de mercado, planteamientos generales, criterios para la realización de los estudios de merca- do por usos.

    6.    Interpretación de los parámetros de los estudios de mercado para cada tipo de inmueble.

    7.    Análisis de viabilidad de cada tipo de activo según sus KPi´s, estructuras de ingresos, costes (CapEx) y gastos (OpEx).

     

    Vehículos de inversión inmobiliaria

    1.    Análisis de la demanda de inmuebles por parte de los diferentes actores del mercado: gestores, tenedores de activos, patrimonialistas y promotores.

    2.   Características de fondos inmobiliarios, REIT´s, SOCIMI´s y otros vehículos de explotación de inmue- bles y portfolios.

     

    Viabilidad y gestión de la empresa

    1.    Parámetros a tener en cuenta en la toma de decisión de gestión y puesta en valor de carteras de inmue- bles.

    2.    Indicadores de análisis desde el punto de vista empresarial. Parámetros de rentabilidad, liquidez de cartera, precios, financiación, exigencias de retorno de las inversiones y descuentos aplicables. Beneficio sobre coste o sobre ventas (“profit on cost” o “profit on sales”), TIR, WACC y rentabilidades (yields).


    Fiscalidad y tributación de la empresa

    1.    Fiscalidad directa. Impuesto sobre Sociedades (IS)

    -     Impuesto sobre la Renta de los no residentes (IRNR).

    -     Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

    -     El Impuesto sobre el Patrimonio (IP) y el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD).

    2.    Fiscalidad indirecta.

    -     El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

    -     El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

    3.    Fiscalidad inmobiliaria municipal.

    -     El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).

    -     El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).

    -     El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).

    -     El Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU).

    4.    La transacción inmobiliaria. Aspectos fiscales.

    5.    Los vehículos de inversión

     

    Marketing inmobiliario

    1.    Medios de marketing y publicidad.

    2.    Plan de marketing.

    3.    Comercialización.

    4.    Precios.

    5.    Técnicas de venta.

     

    Dirección estratégica y planificación empresarial

    1.    Sostenibilidad.

    -    Análisis del impacto del ciclo de vida de los edifi- cios en la sostenibilidad.

    -    Mapa de riesgos para la sostenibilidad a lo largo de la explotación del activo.

    -    El impacto de la eficiencia energética (Reglamento 244/2012). Requisitos mínimos de eficiencia energética de los edificios y sus elementos.

    2.    Ética, Código de Buen Gobierno.

    3.    Responsabilidad Social Corporativa.

    -    Conceptos y exposición de las obligaciones éticas que debe asumir la empresa con sus trabajadores y con la sociedad.

    -    Marco normativo aplicable.


    Habilidades directivas

    1.    Liderazgo de personas. Del liderazgo funcional al liderazgo resonante.

    2.    Comportamiento y gestión de equipos. Las leyes sistémicas de un equipo.

    3.    Como navegar en los actuales entornos VUCA (Voláti- les, inciertos, complejos y ambiguos)

    4.    Como gestionar tu 360. La gestión de los STAKE- HOLDERS.

    5.    Técnicas de negociación avanzada.

    -    Introducción a la negociación.

    -    Fases de la negociación.

    -    Hoja de ruta de la negociación.

    -    Claves para la negociación positiva.

    -    Competencias de la inteligencia emocional.

    6.   Métodos de Resolución de Conflictos (RC).

    -    Tipos de resolución alternativa de conflictos (ADRs).

    -    Mediación empresarial.

    -    Dispute boards.

    -    Evaluación de expertos.

    -    Arbitraje.

    7.  Autoliderazgo.

    8.   Comunicación con uno mismo y con los demás. Comunicación asertiva.

    9.   Mindfulness: Introducción y objetivos. Atención ple- na, atención consciente.

    10. Marca personal (Personal Branding).

     

    Proyecto del Curso de Experto

    Entregado por partes y elaborado en equipo.

    Presentación del enunciado del Proyecto. Alcance e instrucciones para su resolución.

    Tutoría 1: Corrección y valoración de la entrega de la 1ª parte del proyecto. Revisión de la primera entrega del proyecto. Pautas para seguir trabajando en la 2ª parte del proyecto del curso.

    Tutoría 2: Corrección y valoración de la entrega de la 2ª parte del proyecto. Borrador del informe de consultoría. Recomendaciones para su mejora. Pautas para seguir trabajando en el informe de definitivo.

    Tutoría 3: Defensa de los trabajos presentados. Correc- ción, valoración y recomendaciones para su mejora.



    Area temática: Inmobiliario

    Modalidad: Videoconferencia

    Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM

    Horas lectivas: 140

    Fecha límite de Inscripción: 25-09-2025 23:55

    Fecha inicio del curso: 26-09-2025

    Fecha fin del curso: 01-03-2026

    Calendario: Viernes de 16:30 a 20:30 y sábado de 09:00 a 13:00 horas

    Precio Colegiado: 2200 €

    Precio No Colegiado: 4199 €

    descargar adjunto
    inscripcion
  • LA REHABILITACIÓN ARQUITECTÓNICA DE CARÁCTER DOMÉSTICO Y PATRIMONIAL.


    Objetivos:

    Desde hace algunos años los centros de las ciudades han comenzado a revitalizar su parque edificado, siendo hoy día uno de los mayores atractivos de las ciudades. La nueva normativa y las políticas de inversión públicas han vuelto sus miradas a los cascos históricos, creando una nueva demanda de técnicos especialistas en intervención y rehabilitación de edificios.

     

    El curso se ha diseñado tanto para servir de base formativa a los técnicos que quieren formarse en el campo de la rehabilitación de edificios como para aquellos que teniendo conocimientos en la materia desean ampliar sus conocimientos.



    Programa:

    JUEVES 2 DE OCTUBRE DE 2025

    De 17:00 a 21:00 horas

    SESIÓN 1:

    -Breve historia de la rehabilitación. 

    -Marco normativo.

      Ley Orgánica de la Edificación.

      Código Técnico de la Edificación.

      La IA en la rehabilitación patrimonial.

    -Condiciones del entorno de una rehabilitación.

    -Análisis y demoliciones.

      Reconocimiento de tipologías.

      Determinación de cargas.

      Cálculo de tensiones.

      Demoliciones.

     -Actuaciones en cimentación.

      Excavaciones.

      Tipologías.

      Análisis y cálculo de tensiones.

      Actuaciones con restos arqueológicos.

    Tipos de refuerzos. Superficiales y profundos.

      -Humedades.


    MARTES 7 DE OCTUBRE DE 2025 

    De 17:00 a 21:00 horas

    SESIÓN 2:

    -Intervención en estructura vertical.

    Muros de carga.

    Entramados mixtos.

    Estructuras de madera.

    Cálculo de refuerzos. 

    Pilares de fundición.

    Columnas de piedra.

    Arcos.

     -Intervención en estructura horizontal.

    Forjados de madera.

    Forjados metálicos.

    Forjados de hormigón.

    Cálculo de secciones mixtas. Determinación de rigideces.


    JUEVES 9 DE OCTUBRE DE 2025 

    De 17:00 a 21:00 horas

     SESIÓN 3: 

    -Actuaciones en escaleras. 

    Tipologías.

    Tipos de refuerzo.

    Diseño de trazas históricas.

     -Intervenciones en cubiertas.

    Tipologías.

    Fallos más comunes.

    Afecciones a otros elementos.

    Refuerzos. 

    -Actuaciones en cerramientos.

    Tipologías.

    Mejora de condiciones térmicas.

    Estimación de problemas de condensación.

    Metodología de intervención.

     





    Area temática: REHABILITACIÓN

    Modalidad: Presencial y Videoconferencia

    Lugar de celebración: Salón de Actos COAAT Granada

    Horas lectivas: 12

    Fecha límite de Inscripción: 30-09-2025 13:00

    Fecha inicio del curso: 02-10-2025

    Fecha fin del curso: 09-10-2025

    Calendario: 17:00-21:00 HORAS

    Precio Colegiado: 90 €

    Precio no colegiado: 120 €

    Precio Colegiado MUSAAT: 60 €

    Precio Colegiado HNA-PREMAAT: 60 €

    Precio Colegiado MUSAAT y HNA-PREMAAT: 30 €

    Curso Subvencionado:

    * MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 30 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.

    * HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 30 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos

    * En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
    * En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.


    descargar adjunto
    inscripcion
  • COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD

    La construcción es el sector productivo que presenta el mayor índice de incidencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Teniendo en cuenta las particularidades de los agentes intervinientes en las obras de construcción, así como las características propias de sus riesgos laborales, se hace necesario contar en el proceso edificatorio, con profesionales con formación en prevención de riesgos laborales específica en seguridad y salud en obras de construcción.

    La designación del coordinador en materia de seguridad y salud, tanto en fase de redacción del proyecto como durante la ejecución de obra, está regulada por el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción debe recaer sobre un técnico competente con formación adecuada en el campo de la prevención de riesgos laborales aplicable a las obras de construcción tanto en edificación como en obra civil. 



    Objetivos:

    El presente Curso de Coordinador en materia de Seguridad y Salud se dirige a aquellos profesionales que, estando habilitados por ley para ello, puedan desarrollar las funciones de coordinadores en materia de seguridad y salud contempladas en el RD 1627/97, de acuerdo al contenido formativo aprobado por la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y recogido en el Apéndice 2 de la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a las obras de construcción, del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.




    Programa:

    MÓDULO A. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    A.1 El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Daños derivados del trabajo.

    A.2 Condiciones de trabajo, factores de riesgo y técnicas preventivas. 

    A.3 Estadísticas de siniestralidad laboral.

    MÓDULO B. EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD

    B.1  Perfil profesional

    B.2. Objetivos de su acción. Funciones y tareas.

    B.3. Agentes participantes en el proceso constructivo.

    B.4. Requisitos administrativos asociados a su actividad.

    MÓDULO C. ÁMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. MARCO NORMATIVO.

    C.1. Conceptos jurídicos básicos. Responsabilidades.

    C.2. Normativa general de prevención de riesgos laborales.

    C.3. Normativa específica de prevención de riesgos laborales.

    C.4. Normativa específica de seguridad y salud del sector de la construcción.

    C.5. La prevención de riesgos laborales en España. Organismos y entidades.

    MÓDULO D. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

    D.1. Sistema de prevención de riesgos laborales de la empresa.

    D.2. Planificación de la prevención de riesgos laborales en las obras de construcción:

    •Estudio y Estudio básico de seguridad y salud.

    •Plan de seguridad y salud en el trabajo.

    MÓDULO E. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN, MOTIVACIÓN Y NEGOCIACIÓN.

    E.1 Organización y dirección de reuniones.

    E.2. Técnicas de comunicación (verbal y escrita).

    E.3. Técnicas de negociación y resolución de conflictos.

    E.4. Aplicación práctica.

    MÓDULO F. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE IMPLANTACIÓN EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN.

    F.1. Implantación general de la obra.

    F.2. Instalaciones para el personal.

    F.3. Instalaciones provisionales de obra.

    F.4. Acopios, almacenamiento y talleres. Gestión de residuos.

    F.5. Medidas de emergencia.

    F.6. Señalización.

    MÓDULO G. EQUIPOS DE TRABAJO. PROTECCIONES COLECTIVAS. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.

    G.1. Equipos de trabajo: máquinas, herramientas y medios auxiliares.

    G.2. Protecciones colectivas.

    G.3. Equipos de protección individual.

    MÓDULO H . CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LAS OBRAS DE EDIFICACIÓN

    H.1. Riesgos y medidas preventivas y de protección por fases de obra.

    H.2. Medidas preventivas y de protección de especial relevancia.

    MÓDULO I. CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LAS OBRAS CIVILES.

    I.1. Riesgos y medidas preventivas y de protección por tipología de obra.

    I.2. Medidas preventivas y de protección de especial relevancia.

    MÓDULO J. OTRAS ESPECIALIDADES PREVENTIVAS.

    J.1. Riesgos y medidas preventivas relacionadas con el medio ambiente de trabajo en las obras de construcción (higiene industrial).

    J.2. Ergonomía y psicosociología aplicada.

    J.3. Criterios para la vigilancia de la salud.

    MÓDULO K.PARTE PRÁCTICA.

    K.1. Dinámicas de trabajo en grupo simulando situaciones reales de obra.




    Requisitos:

    El seguimiento del curso será por videoconferencia en directo, todas las clases quedarán grabadas y se podrá acceder durante el desarrollo del mismo a través de la plataforma Moodle, donde también se subirá toda la documentación, prácticas y se dará acceso al foro, con una duración total de 200 horas, distribuidas en 60 horas presenciales de ponentes y 140 horas de trabajo autónomo del alumno a través de los diferentes trabajos propuestos por los ponentes. 



    Area temática: Seguridad y Salud

    Modalidad: Videoconferencia

    Horas lectivas: 200

    Fecha límite de Inscripción: 04-10-2025 13:00

    Fecha inicio del curso: 06-10-2025

    Fecha fin del curso: 24-11-2025

    Calendario: 17:00-21:00 HORAS

    Precio Colegiado: 250 €

    Precio no colegiado: 350 €

    Precio Colegiado MUSAAT: 200 €

    Precio Colegiado HNA-PREMAAT: 200 €

    Precio Colegiado MUSAAT y HNA-PREMAAT: 150 €

    Curso Subvencionado:

    * MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 50 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.

    * HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 50 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos

    * En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
    * En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.


    descargar adjunto
    inscripcion

Aviso legal | Política Privacidad | Política Cookies

AENOR.svg



SÍGUENOS EN:

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web y mejorar nuestros servicios mediante el análisis de los hábitos de navegación. Puede aceptar todas en Aceptar, rechazar las cookies no necesarias en Rechazar o ajustar las cookies según sus preferencias en los . Para saber como utilizamos las cookies en este sitio web, consulte nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad.

COAATZ
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible y mejorar nuestros servicios mediante el análisis de los hábitos de navegación. Puede aceptar todas en Aceptar todo, rechazar las cookies no necesarias en Rechazar o ajustar las cookies según sus preferencias en los ajustes. Para más información puede leer aquí nuestra política de cookies, nuestra política de privacidad y el aviso legal.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies y para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de este sitio web.

Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookies de terceros con fines analíticos como Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web. Puede leer que cookies de terceros no necesarias utiliza este sitio web en nuestra política de cookies. Puede activar o desactivar estas cookies según sus preferencias.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información aquí sobre nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad.