En este momento estás viendo Presentación IV Gala Aragonesa de la Edificación e Indicadores del Sector de la Edificación en Zaragoza (Primer semestre 2025)

Presentación IV Gala Aragonesa de la Edificación e Indicadores del Sector de la Edificación en Zaragoza (Primer semestre 2025)

  • Categoría de la entrada:Novedades

El pasado 8 de julio en la sede de CEOE Aragón tuvo lugar la presentación de la IV Gala Aragonesa de la Edificación, que se celebrará el 21 de noviembre en el Palacio de Congresos de Zaragoza.

Esta nueva edición de la Gala Aragonesa de la Edificación, que se ha consolidado como el gran evento bienal del sector en la comunidad, es una oportunidad para reconocer los mejores proyectos y trayectorias profesionales, impulsar la cultura de la innovación y la sostenibilidad y fomentar la cooperación entre todos los agentes del sector: colegios profesionales, promotores, ingenierías, administraciones, clústeres y empresas.

El certamen entregará los Premios a la Edificación Aragonesa en categorías como:

  • Mejor proyecto residencial.

  • Iniciativa de edificación sostenible o saludable.

  • Rehabilitación, restauración o reforma destacada.

  • Proyecto público en edificación.

  • Innovación y construcción industrializada, (BIM, robótica, 4.0…).

  • Proyecto inmologístico, industrial o terciario, (novedad introducida en este año 2025).

  • Mejor dirección de ejecución de obra.

También se otorgará un Premio de Honor a una figura o entidad con impacto ejemplar en el sector por su trayectoria y compromiso.

Indicadores del Sector de la Edificación en Zaragoza (Primer semestre 2025)

En el mismo acto, Lucio de la Cruz, gerente del Colegio Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza ha presentado el Informe de Indicadores del Sector de la Edificación del primer semestre de 2025.  El informe refleja una mejora significativa en la actividad constructiva, con expectativas de que el segundo semestre del año se acelere ligeramente, gracias a factores como la evolución del Euríbor o la reactivación de la inversión pública y privada.

Entre los elementos clave que explican este nuevo ciclo destacan:

  • El repunte de la rehabilitación urbana, imprescindible para modernizar el parque edificatorio y adaptarlo a los nuevos estándares de eficiencia y accesibilidad.

  • La necesidad de ofrecer vivienda nueva asequible y energéticamente eficiente, en un contexto de fuerte demanda y dificultades de acceso.

  • El impulso a la construcción industrializada, ligada a proyectos estratégicos como plataformas logísticas, centros tecnológicos y desarrollos industriales.

  • La atracción de inversiones de gran escala, que sitúan a Aragón como un referente nacional en innovación constructiva y planificación urbana.

Como profesionales de la arquitectura técnica, compartimos la responsabilidad de liderar este proceso con rigor técnico, visión sostenible y compromiso social.

Durante el acto de presentación, responsables institucionales y del ámbito empresarial coincidieron en señalar la necesidad urgente de mejorar el acceso a la vivienda, uno de los grandes retos sociales del momento.

En esta rueda de prensa se contó con la participación de Víctor Serrano , Consejero de Urbanismo, Infraestructura, Energía y vivienda del Ayuntamiento de Zaragoza, Miguel Marzo, presidente CEOE Aragón y Rafael Gracia presidente del Colegio de la Arquitectura Técnica de Zaragoza.
Los ganadores se conocerán en la propia gala aragonesa de la edificación , el 21 de noviembre, y tienen de plazo para presentar su candidatura hasta el próximo 2 de octubre.
Para más información sobre la gala pueden visitar: galaedificacion.es

Repercusión en medios

HERALDO DE ARAGÓN. 8 de julio 2025. Ver noticia.
ARAGÓN RADIO. 8 de julio 2025. Escuchar entrevista.
ONDA CERO. 8 de julio 2025. Escuchar entrevista.
EL PERIÓDICO DE ARAGÓN. 9 de julio 2025. Ver noticia.

HOY ARAGÓN. 10 de julio 2025. Ver noticia.

CADENA SER. 11 de julio 2025. Ver noticia.

Logotipo-COAATZ--2048x1252